24 Y 25 DE MAYO.
Con todas las piezas unidas y con un layer determinado para cada una , transportamos las piezas al programa de 3d max y comenzamos con la animacion de todas las piezas, A la cual le anexamos un fondo de ladrillos para resaltar el contenido de el mecanismo , hasta terminar.
lunes, 30 de mayo de 2011
inicio conjunto del dispositivo mecanico
17 Y 18 DE MAYO.
Iniciamos transportando todas piezas mecánicas a un solo archivo para posteriormente unirlas y definir su lugar en el mecanismo ,alineamos las piezas y les proporcionamos a cada una los layers correspondientes para posteriormente iniciar con el video .
piezas 7 , 8 ,9 y 10
10 Y 11 DE MAYO.
Elaboración de las piezas correspondientes que con un anillo una tuerca y una rondana, todos de distintos diámetros y con distintos usos.
Para posteriormente iniciar con las vistas de cada uno de los elementos del mecanismo.
PIEZA 6
3 Y 4 DE MAYO.
Elaboración de la pieza 6 la cual está compuesta por los cilindro de diferentes materiales , el primero de cobre y el interno de acero , ambos cilindros tienen un acabado diferente , el primero tiene un moleteado y el segundo tiene un estriado .
pieza 5
25 Y 26 DE ABRIL.
Elaboración de la quinta pieza que al igual que la cuarta es un balero pero este de menor longitud y con menor número de balines equidistante ( 7 balines ) está hecho de igual forma con acero y tiene una altura mayor al primer balero.
pieza 4
18 Y 19 DE ABRIL.
Elaboración de la pieza 4 que es un balero que consta de 11 balines equidistantes y está hecho de acero y con un terminado de cepillado o acabado al espejo.
piezas 2 y 3
11Y 12 DE ABRIL.
Elaboración de la segunda figura que consta de dos cuerdas con diámetros diferente y se considera como un tornillo –perno que a su vez tiene la figura numero tres que es una tuerca truncada en el extremo inferior del tornillo -perno.
abril elaboracion de piezas macanicas.......
4 Y 5 DE ABRIL.
Inicio de la elaboración de la primera figura para cual fue necesaria una superficie inclinada y con una curva, posterior mente se utilizaron cilindros y se realizaron 5 orificios equidistantes. PROGRAMA DE 3D MAX.
Haremos una breve introducción a lo que es el programa de 3d Max el cual es para poder realizar animaciones con los elemento del software.
Como primer plano aparece una vista general del programa para que se pueda ver de esta forma el objeto en su forma isométrica.
Posteriormente podemos ir a la parte inferior derecha de la pantalla y observar que hay un recuadro en el cual se pueden ver las cuatro ventanas , la ventana frontal , la isometrica , la superior y la lateral .
En este programa podemos transportar las imagenes y los solidos desde el programa de autocad , para poder transportar este archivo a 3d max es necesario guardarlo en una vercion diferente, y de esta forma podemos tener muestro archivo de autocad en 3d max.
Con este programa tambien podemos ponerle texturas a cada uno de los objetos o piezas que trasportamos , para lo cual es necesario utilizar un cuadro de materiale pre determinado en el programa , y seleccionar la pieza a la que se le decea poner el material .
posteriormente teniendo los materiales de cada objeto podemos moverlo y aminarlos asi como acregar camaras y luces para dar un mayor efecto.
De igual forma podemos obtener imagenas y video .
domingo, 27 de marzo de 2011
ELAVORACION DE SOLIDOS Y USO DE REGIONES.
Para poder crear sólidos hay diferentes procedimientos entre ellos elegí el de las regiones, cuando se crea una región es posible extruir el dibujo. Para poder crear una región es necesario tener las vistas en dos dimensiones, pasarlas a un plano de 315, 30 grados, posteriormente utilizas una de las vistas y creas una región de la siguiente manera: Nos vamos a la barra de menú, desplegamos el menú de DRAW, en este encontramos la opción de BOUNDARY. Aparece un cuadro en el cual indica si quieres crear una región o una poli línea, eliges la opción de región y seleccionas el objeto.Para poder hacer los orificios de la figura creamos un cilindro que tenga las dimensiones del orificio que queremos para perforar. Lo colocamos en el lugar en donde se requiere hacer el orificio y posteriormente nos vamos a la barra de menú y seleccionamos la opción de MODIFY seleccionamos la opción de EDITING, en el cual se despliega otra ventana, en la cual seccionaremos la opción de SUBTRACT. En la barra de comandos te aparece que selecciones el objeto, para lo cual deberás seleccionar primero el objeto que deseas perforar y posteriormente el que deseas que se sustraiga de la figura y le das un ENTER y tu figura queda sin esa la parte.
Para poder hacer todos los isométricos en necesario conocer todas las formas geométricas que se encuentran pre establecidas en el programa, en las partes más complejas de la figura podemos pasar la ventana a PLANT y dibujar la parte de la figura que se nos complica, posteriormente podemos crear una región y extruir la región para poder crear las partes de las piezas más complicadas de un sólido.
Posteriormente cambiamos la vista con la barra de VISUAL STYLE y obtenemos la base que posteriormente convertiremos en región .Es necesario utilizar bien este comando, ya que si solo te colocas en la vista a la que deseas dibujar y posterior mente dibujas, al cambiar de vista te darás cuenta que tus líneas no estarán unidas o no estarán en el lugar en donde las colocaste y no podrás extruir.
"ucs"
USO DE LA HERRAMIENTA UCS (SISTEMA DE CORDENADAS DEL USUARIO.)
Es necesario que el plano se encuentre a 315, 30 grados .Para poder crear un USC nuevo es necesario teclear (UCS) (ENTER), la barra de opciones te da varias y tecleamos (N) para indicar que crearemos uno nuevo (ENTER) te aparecen más opciones y tecleamos:(3) (ENTER) para indicar que lo haremos de tres puntos, colocamos el primer punto en un vértice y el siguiente en el vértice de la parte posterior de la vista para poder centrar nuestro sistema de coordenadas en una de las esquinas de muestro dibujo.
Creamos un UCS para cada una de las caras del cubo y los salvamos para poder salvar cada UCS tecleamos (USC) (ENTER) (S) para indicar que salvaremos el UCS que realizamos anteriormente y posteriormente el programa te indica que le coloque un nuevo nombre a tu UCS tecleas el nombre de la cara y tienes salvados tus UCS.
Para poder observar de una mejor manera tus UCS puedes mover la posición de la cámara desplegando del menú principal en la ventana de VIEW, se despliega un submenú y seleccionamos la opción de 3D VIEW en donde aparece otro menú que te indica como rotar tus tu vista. Con esta opción podemos dibujar en cada cara de este cubo su letra inicial para poder darle un volumen a cada letra.
Es necesario dibujar las letras con poli línea para que de esta manera podamos darle un volumen a estas .Con el comando EXTRUDE. Lo tecleamos y posteriormente tecleamos la tetra y le damos una profundidad para poder darles volúmenes.
Para poder visualizar el cubo de una mejor manera nos vamos a la barra de menú desplegamos el de VIEW, nos vamos a la opción de VISUAL STYLES, y seleccionamos el icono de la esfera que dice REALISTIC, y lo podemos observar mejor.
uso de las cordenadas.
USO DE LAS CORDENADAS EN AUTOCAD.
En el programa de AUTOCAD existen dos tipos de coordenadas las coordenadas relativas y la absolutas, para poder configurar las coordenadas relativas tecleamos:(@ 10 <45).
Posteriormente dibujamos en dos dimensiones la estructura de un cubo desarmadoPara poderle dar volumen a nuestro cubo es necesario cambiarlo de plano a un plano de 30 grados para lo cual tecleamos:( DDVPOINT) e inmediatamente aparece una ventana flotante (como se muestra en la imagen anterior) en la cual nosotros podemos configurar el plano y el ángulo en el cual deseamos modificar nuestro dibujo, el programa muestra inicialmente unos ángulos de 207, 90 grados. En este caso lo cambiaremos a 315, 30 grados y nos cambia la pantalla de esta forma:
posteriormente utilizaremos una herramienta para poder rotar y dar forma a este cobo la cual se encuentra en la barra de menú principal (MODIFY)la desplegamos y nos colocamos en la opción de (3D OPERATION)y se despliega otra ventana en la cual seleccionaremos la opción de (3D ROTATE), en la barra de comandos nos indica que seleccionemos el objeto que vamos a rotar (seleccionamos un cuadrado pero en uno de sus vértices )y posteriormente aparece en la pantalla una esfera que indica mediante líneas la dirección en cual se va a rotar esa cara , posteriormente tecleamos el ángulo en el cual lo rotaremos y la cara se rota de esta manera:
Utilizamos este procedimiento para todas las caras de el cubo para que nos quede completo.
PRATICA 1.
En esta práctica el profesor nos hizo un examen diagnostico para poder saber cómo eran nuestros conocimientos acerca del programa de AUTOCAD. Este examen consistió en la elaboración de dos isométricos con sus seis respectivas vistas frontales, laterales, superiores, posteriores e inferiores, en dos dimensiones, y de igual forma se llevo a cavo la elaboración de su isométrico correspondiente, uno en el sistema americano y el otro en el sistema europeo.
martes, 8 de febrero de 2011
AUTOCAD.
Es un programa del software diseñado especialmente para realizar dibujos, creado por una empresa llamada AUTODESK fundada en 1982 por John Walker y otros doce co-fundadores,el programa de AUTOCAD sirve principalmente para trazar con una mejor precisión cualquier tipo de dibujos, es utilizado en gran medida en la industria mecánica y constructora , ya que este programa sirve para representar todo tipo de dibujos ya sea en dos dimensiones o en tres dimensiones, este programa está basado mediante cierta cantidad de barras de menús ,las cuales a su vez se dividen en comandos, los cuales son los elementos fundamentales para la elaboración de un dibujo , estos comandos abarcan desde una línea recta hasta un polígono mas complejo y la elaboración de un sólido , este programa permite elaborar un dibujo mediante capas o por determinadas partes ,de igual manera se puede modificar la dimensión , el formato y la manera en la cual se requiere imprimir el dibujo , ya sea impreso en una hoja de papel o en una lamina , permite la modificación de los tipos y grosores de líneas, en definitiva es un programa fácil de manejar y de gran utilidad para la elaboración de todo tipo de dibujos.
3D MAX.
Es un programa diseñado por la empresa de autodesk , el cual está diseñado para la creación de gráficos y animación de los mismos en tres dimensiones ;Fue desarrollado originalmente por Kinetix como sucesor para sistemas operativos. Este programa es uno de los más utilizados, ya que con él se pueden realizar desde recorridos virtuales hasta animaciones de todo tipo. Es utilizado para la realización de videojuegos , efectos especiales y arquitectura entre otras áreas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)